sábado, 9 de enero de 2016

Microsoft word

Microsoft Word



Para acabar con la realización de las entradas y dar por finalizado este proyecto voy a hablar sobre el programa informático el cual utilizo siempre para la realización de las entradas, trabajos y proyectos que suelo exponer o entregar.
Primero definamos lo que es este programa. Microsoft Word nombre procedente del inglés y que en nuestro idioma significa “Word” es un programa informático desarrollado por la compañía americana Microsoft es un procesador de texto que permite al usuario la edición, creación de documentos de textos desde un ordenador.

Esta aplicación informática pertenece entre otras muchas a Microsoft office que es un paquete de programas el cual permite la realización de tareas de trabajo, aquellas de las cuales se llevan a cabo en oficinas y en zonas de acceso informático tales como bibliotecas, etc.

En sus orígenes este programa funcionaba con el sistema operativo dos, la cual fue realizada por Richard Brodie y Charles Simonyi, salió a la venta en 1983. El éxito de este procesador de texto, de todos modos, recién llegó en la década de 1990, cuando el software desembarcó en el sistema operativo Windows.
Debido a la unión que se formó entre Word y Windows, el software cambió la denominación de sus siguientes versiones. Mientras que primero se numeraban (Word 1.0, Word 2.0, etc.), luego pasaron a asociarse a la versión del sistema operativo (Word 95 en Windows 95) y a los años de lanzamiento (Word 97, Word 2000 y así sucesivamente hasta el actual Word 2013).

A nivel general podemos decir que esta herramienta permite redactar todo tipo de textos eligiendo todo tipo de fuentes llegando a modificar casi todo tanto en el tamaño, como en el color, el tipo de letra, etc.



                                                                fuente obtenida
                                                         


No hay que olvidar que Word es un programa cuya licencia la lleva Microsoft office, todo usuario que quiera trabajar con ello debe de obtener la licencia previamente lo que la destaca de otras que son totalmente gratuitas como por ejemplo freware.


fuente de infomracion obtenida:



Almacenamiento disponible en línea

Almacenamiento online


En unas de las anteriores entradas hablé sobre OneDrive y esta vez me adentrare más sobre el almacenamiento que podemos utilizar en la red y que a veces nos puede solucionar cualquier problema al no disponer de un Pendrive o de cualquier dispositivo externo que no tengamos en ese momento.

En la actualidad y cada vez con más frecuencia las personas utilizan el almacenamiento online o "la nube" por muchas razones como la posibilidad de poder acceder a ellos en cualquier lugar con conexión a internet.
Estos servicios son muchos unos ejemplos seria Dropbox, Google Drive, OneDrive etc. Estos servicios tienen en común el almacenamiento online que varía según el programa. Google Drive y OneDrive también tienen en su interior herramientas como el procesador de textos, la hoja de cálculo base de datos, etc.

En Google Drive los archivos se pueden compartir con más personas. Se pueden compartir de distintas formas. Hay tres tipos de formas de compartir un compartir: puede editar, puede comentar y puede ver.
Estas herramientas permiten a más de una persona trabajar simultáneamente en el mismo documento, aunque no son tan potentes como el software original ya que no traen los mismos tipos de letras, sangrías, plantillas etc.

También podemos comentar el archivo a través de un chat interno de Google Drive que te notifica nada más responde.

Estos programas te permiten organizar tus archivos a través de carpetas, puedes crear infinidad de carpetas. El espacio varía dependiendo del programa están algunos como Dropbox que empiezas con un almacenamiento gratuito de 3 Gb que se puede incrementar compartiendo información del programa a través de redes sociales como Facebook o invitando a un amigo por correo electrónico. También existe la posibilidad de convertirte en Premium pagando una tasa anual 99 euros y obteniendo 1 terabyte.

Otros como Google Drive empiezas con 15 Gb y aumentas la capacidad de igual manera que Dropbox. Además los archivos de Gmail pueden ser guardados Google Drive y viceversa los archivos de Google Drive pueden ser compartidos a través de Gmail, esto nos ahorra espacio en el ordenador.

Como ya hemos podido apreciar este tipo de aplicaciones son de gran ayuda a la hora de ponernos manos a la obra en la realización de cualquier trabajo o de investigación y aunque a veces lo veamos como programas simples nos puede ser de gran ayuda al no disponer de elementos de almacenamiento externo como ya nombramos anteriormente como eran el pendrive o un disco duro externo.

fuentes de información obtenida:



Portales de información

Portales de información


Uno de los temas de los cuales a la mayoría de los usuarios de internet les puede apasionar son los portales de información y de este tema es lo que hablaremos en esta nueva entrada.


Los portales de revista son páginas donde localizar información de distintos temas. A continuación voy a mostrar alguna de las más importantes. Un portal importante es Periodical Índex Online, un portal relacionados con las humanidades y las ciencias sociales, este portal tiene los mismos patrones de búsqueda que bases de datos como Historical Abstract.
Periodical Index Online está contenido en Proquest, este contiene en si mismo muchos portales de revista por lo que si realizamos la búsqueda en Proquest podremos hacer una búsqueda sobre un tema en distintos portales de revista y abarcar así más información sobre el tema que buscamos.

Jstor es un portal de revistas dedicado a la rama de las humanidades, esta se encuentra en inglés, por lo que es conveniente realizar la búsqueda en inglés ya que la descripción de los documentos está en el mismo idioma, así la búsqueda abarcará más información que deseamos.
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español recoge información de las mejores bibliotecas de España, como la de las ciudades, universidades etc. La búsqueda en esta página es gratuita.

Biblioteca Digital Hispánica es un portal libre y gratuito que nos muestra los documentos digitalizados. Aquí podemos disfrutar gratuitamente de todos los documentos digitalizados que son gratuitos.

Hispana, está página recoge toda la información que se encuentra en poder del Estado español. Los documentos que nos muestras son aquellos que están en el ámbito público. Los datos de esta página se encuentran dentro de una base de datos aun mayor llamada Europeana, en ella se encuentran los datos de las mejores bases de datos de Europa.

Todas estas páginas fueron explicadas por el guía o personal cualificado sobre el tema cuando disfrutamos de la exposición del día del archivo de indias.



Finalmente como ya hemos visto estas páginas o portales de información son muy útiles ya que nos permite obtener la información a la hora de realizar cualquier investigación de una manera rápida debido a la aparición del gran invento del internet que a día de hoy es algo imprescindible para el transcurso de la vida, y sobre todo sin movernos del sitio por lo que podemos obtener información de manera rápida, masiva, variada con un simple clic a nuestro pc.

fuentes de información obtenida:


Google drive



Google drive





Bueno, esta vez volvemos una vez más para comentar sobre un tema interesante al igual que todos los anteriores, pero esta vez comentaremos sobre un programa el cual nos es muy útil y que a veces no nos damos cuenta el valor que conlleva.

A continuación hablaremos sobre Google drive una herramienta perteneciente a Google el cual nos ofrece una gran utilidad ¡allá vamos!

Primeramente comenzamos definiendo lo que es. Pues podemos decir, que Google drive es una herramienta de Google que nos permite no solo el almacenamiento online como herramientas como Dropbox sino también con herramientas como presentaciones de google, documentos de texto de google, hojas de cálculo de google etc.




Como podemos ver esta imagen que ilustro se refiere al logo o icono el cual representa dicho programa.

 Esta aplicación no solo se encuentra disponible para Pc, sino que también está disponible para tabletas y Smartphone. Como todos sabemos Google, es una empresa inmensa debido prestaciones  que nos ofrece como he dicho antes, es capaz de abrir tanto archivos de Microsoft como de software libre.

Además de poder crear archivos y trabajar y guardarlo en la nube. También se puede trabajar más de un usuario a la vez y los cambios se realizarán al momento si tu conexión a Internet es aceptable.
Como casi todas las aplicaciones que nos ofrece Google por no decir todas nos ofrece de este programa una versión gratuita para aquellos usuarios que quieran disfrutar y probar sobre esta gran app.
No obstante además de ofrecer versión gratuita de unos 15 gb  nos da la opción de poder disfrutar más de esta aplicación pero ya de forma no gratuita.
Para finalizar, resaltar el excelente producto ya que teniendo conexión de Internet puedes trabajar en un documento en solitario o en grupo desde cualquier lugar y con alguno de los dispositivos mencionados anteriormente.

fuentes de información obtenida:



                                                       

martes, 1 de diciembre de 2015

MENDELEY



MENDELEY


Hoy traemos una nueva entrada al blog la cual hablaremos de un tema sumamente interesante como es una herramienta informática llamada Mendeley, en esta entrada nos adentraremos en dicha herramienta informática como por ejemplo que es , de que trata , cuáles son sus características y su funcionalidad, los soportes informáticos en los que se puede utilizar y demás apartados dentro de este mismo tema que nos puede resultar interesante a la hora de trabajar.


Primeramente nos preguntaremos que es mendeley, pues esta herramienta no es solo una cosa en concreto sino que puede ser varias cosas como por ejemplo es un gestor de bibliografías, un lector de PDF, también es un sistema para organizar y almacenar documentos…etc.

Por otra parte, es un buscador de información científica por lo que como podemos ver, esta aplicación ofrece una gran utilidad ya que ofrece una gran variedad de tareas que nosotros podamos utilizar a nuestro gusto.

Las características principales que nos ofrece son las siguientes:

- Funciona para varias plataformas como Windows, Mac y Linux el cual ofrece además hasta aplicaciones para su uso en smartphones y tablets. 

- Guarda y organiza datos de referencias bibliográficas en la red y en el ordenador personal como son el Windows o el Mac.

- Permite la colaboración con otros investigadores compartiendo ideas, temas, datos bibliografías y referencias.

- Puede compartir y anotar en grupo artículos científicos por vía PDF y además los visualiza.

- Ofrece la facilidad de búsqueda y recuperación de artículos o documentos relacionados con para trabajos científicos.

Otros de los aspectos de gran importancia que posee esta gran herramienta son “los grupos de Mendeley”, ¿qué son? Pues podemos decir que son conjuntos de usuarios que comparten referencias bibliográficas, comentarios o notas. Estos grupos pueden ser públicos o por otra parte restringidos. Si queremos difundir nuestra publicaciones o seguir las tendencias de un tema determinado tendríamos que participar de manera pública.

En resumen habría que decir, que Mendeley es una gran herramienta para cualquier investigador que quiera localizar información, compartir datos, trabajar con referencias bibliográficas y visualizar y anotar documentos PDF pero por otro lado no podemos olvidar que esta herramienta de internet es de pago por lo que su uso es restringido como por ejemplo a la hora de almacenar. La versión gratuita de Mendeley nos ofrece hasta 2Gb de almacenamiento que podemos utilizar para guardar datos y documentos online, mientras que por otro lado la opción de compartir nos ofrece hasta 100 Mb de utilidad.


                                                                      fuente obtenida


fuentes de información obtenida:

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Mindomo, como gran herramienta de trabajo informático.


Mindomo


Hoy traemos al blog otro tema de gran interés, como es Mindomo, ¿Qué es? ¿Para qué sirve? A continuación, explicaremos brevemente sobre esta gran herramienta informática.

¿Mindomo, que es?


Podemos decir que mindomo es un mapa mental de software en línea donde los usuarios puedan ver, compartir y sobre todo crear mapas mentales en su navegador lo cual nos ofrece un abanico de opciones según la utilidad que vayamos a dar ya que es un programa mayoritariamente privado pero ofrece por otra parte una versión gratuita de prueba.




fuente obtenida


Podemos decir que los mapas conceptuales son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos ya que es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.

Un mapa conceptual es una red de conceptos. No obstante cabe destacar que en la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Este trabajo nos será de gran ayuda, en cuanto a técnica de estudio, pudiendo comprender y asimilar la información de manera más fácil, jerarquizando las ideas, y evitando así que se nos olvide algún apartado de suma importancia.

Para ello contamos con este esta herramienta web llamada Mindomo, diseñada para la creación de mapas mentales y conceptuales de forma gratuita y sencilla en línea que permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperenlaces, vídeos, música e imágenes…etc.

Una de las desventajas que presenta este programa es su uso de esta, y por qué no decir también el sin fin de trabas que pone a la hora de poder descargarte dicho trabajo realizado, dando la opción de poder inscribirte a diferentes tarifas.

Fuentes de informacion obtenidas:

2º 


miércoles, 11 de noviembre de 2015

El mundo de las Cookies



Las Cookies


Otra semana y de nuevo otra entrada en el que en este caso hablaremos de un tema el cual sabemos algo, o por lo menos nos suena de haberlo visto al abrir una página web como son las cookies. Pues en esta nueva entrada hablaremos en general de este elemento, sus utilidades y demás aspectos importantes que desarrollaremos a lo largo de la entrada. Comencemos pues.


¿Qué son las cookies de internet?


En ingles “cookies”, significa galletas pero estas cookies no tienen nada que ver con las galletas o los dulces. El concepto de cookie proviene o deriva de magic cookie, que  es un paquete de datos el cual emplea un programa que  recibe y reenvía sin cambiarlo por lo que normalmente se emplea para indicar que ha ocurrido un evento o una situación especial.

Por otro lado el concepto cookie podríamos definirlo como un paquete de datos que un navegador web almacena de forma automática en el ordenador de un usuario cuan do este visita una página web por lo que la cookie es enviada desde servidor hasta el ordenador del visitante de la página web.

Posteriormente cada vez que el usuario visite esa misma página web o alguna del mismo dominio la cookie será leída por el navegador web sin ser modificada y de vuelta al servidor web por lo tanto una cookie son solo datos que se almacenan en el ordenador del usuario pero como el almacenamiento se realiza por orden del servidor web siempre ha existido el miedode que se pudiese realizar algo malicioso.

Sin embargo las cookies no son software, ni fragmentos de códigos, son simplemente datos por tanto en principio las cookies no pueden transmitir ni ejecutar virus ni instalar malware como troyanos o programas de espionaje pero no obstante cabe destacar que las cookies si pueden ser utilizadas para realizar un seguimiento de la actividad de un usuario en la web.

Las cookies fueron desarrolladas en el año 1994 por ingenieros de la compañía Netscape y su navegador (el cual hoy está desaparecido) fue el primero en aceptarlas, desde entonces es un elemento imprescindible para que funcione la web tal y como la conocemos hoy en día.

Posteriormente, las cookies fueron utilizadas para diferentes propósitos. El principal es poder diferenciar los usuarios entre sí para actuar de diferente forma dependiendo del usuario que visita la web, otra utilidad de las cookies es para almacenar las preferencias de usuario.

Por último, las cookies tienen otro tipo de utilidad problemática como son las cookies de seguimiento que permiten realizar un seguimiento de un usuario entre diferentes sitios web. El seguimiento permite conocer los sitios web que un usuario ha visitado y cuánto tiempo ha estado en cada uno de ellos.

Con esto, hemos dado fin a un breve repaso sobre el mundo de las cookies el cual resulta más interesante de lo que todos esperamos.

Fuentes de información obtenidas: