Podríamos hablar de muchos aspectos dentro de la escritura
cuneiforme pero primeramente hablemos de sus inicios, es decir, dónde se formó y sobre qué época se dio lugar
dicha escritura, de la cual podemos decir
que es la más antigua de la historia de la humanidad, y luego por último, daremos una explicación breve sobre la extinción de esta misma.
La palabra cuneiforme
proviene de (cune = cuña, y forme = forma)
que significa en forma de cuña. Sus comienzos dieron lugar hacia el año 2800
entre los ríos Tigris y Éufrates, territorio generalmente conocido como la antigua
Mesopotamia, su causa de el por qué se formó esta escritura es debido a que comenzaron
a crecer las ciudades que conllevó a crear
un sistema de control para conservar los datos que interesaban al rey y a su
gobierno, tales como los impuestos, las
transacciones comerciales, etc.
Al principio de la escritura cuneiforme constaba con 900
signos y nunca bajó de los 400, y era empleada a base de una caña, de la cual se
escribía en una especie de tablilla hecho de un material llamado arcilla en la
que podemos decir que este sistema que
duró un siglo, es algo complejo.
Este sistema cuneiforme de origen sumerio se aplicó para
escribir sumerio, babilonio, asirio, hitita, luwita, hurrita y urartio.
Como ya dijimos anteriormente se crea a través de los
sumerios. Durante el III milenio, el trazo fue haciéndose más cursivo, dibujos
lineales convencionales. Escritos en tablillas de arcilla (pero también en
otros soportes duros y blandos), los trazos tomaron forma de cuña, por tallarse
así la punta del estilo que manejaba el escriba, que imprimía a través de presión cada trazo en la arcilla, levantando
cada vez el estilo. Desaparecieron los trazos curvos y el sentido de la
escritura acabó por ser de izquierda a derecha (en lugar de en columnas de arriba
a abajo) y sin separación de palabras.
Fue adoptado por los acadios, establecidos en la zona a
mitad del III milenio. Conservaron los ideogramas y sus combinaciones para
expresar conceptos complejos, pronunciados en acadio, pero guardaron el valor
fonético sumerio de los demás signos. Muchos ideogramas sumerios se convirtieron
en signos fonéticos del acadio.
Más tarde tras la
caída de Asiria (612) y Babilonia (539), cuando el arameo era ya "lingua
franca", variantes de babilonio y asirio sobrevivieron en escritos
cuneiformes casi hasta el cambio de Era. La muerte del cuneiforme fue rápida y
casi total. Algunas culturas cuneiformes (hurrita, hitita, urartia) fueron
olvidadas por entero al perderse sus archivos y su sistema de escritura. La
escritura fenicia avanzó con rapidez en Oriente y en Europa mediterránea por lo que el
cuneiforme, no podía competir con un sistema
tan eficaz y económico.
Como ya hemos visto anteriormente hemos dado un breve repaso
a lo que fueron los inicios de esta escritura y su caída posteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario