La Deep web
Bueno, allá vamos con una nueva entrada como cada semana traemos al blog el cual trataremos sobre un tema bastante denso en contenido, pero sobre todo sumamente delicado en el ámbito informático como es la Deep web.
Poca gente habla de la Deep web y menos personas que saben de qué se trata o que alguna vez se han adentrado en ese raro mundo virtual. La gran pregunta es, ¿Qué se esconde en la Deep web? o mejor dicho ¿qué es tan confidencial que no puede revelarse al dominio público?
Primeramente la diferencia que existe entre la Deep web y la web superficial es que en la web superficial lo que hacemos habitualmente es apretando cualquier tecla del ordenador nos direcciona a cualquier página ya sea Google, yahoo bing…
Entonces nos preguntaremos ¿qué contiene la Deep web? Pues la Deep web tiene mucha información útil pero también corre un cierto peligro que hay que evitar a toda costa, la información de esta son datos cuyos creadores quieren mantener fuera de los buscadores.
El contenido de este buscador compone el 96% comparado con la del internet superficial que es el 4% por lo que es 500 veces mayor que el de la web superficial que todos visitamos normalmente.
Subir archivos a la Deep web está totalmente prohibido cuya sanción podría llegar hasta la pena de cárcel. Este buscador está representado por distintos niveles de prohibición acerca de la información contenida el cual nos podemos encontrar una gran variedad sobre temas polémicos pero en general temas perjudiciales y prohibitivos.
Para acceder a este tipo de páginas web es bastante complicado ya que se necesitan contraseñas o existen otros protocolos a través de los cuales también se puede acceder a información en Internet. Es el caso por ejemplo de FTP, que permite realizar transferencia de archivos, y aunque no está asociado a una página web, permite el acceso a información que muchas veces no está en los buscadores web.
Podríamos decir que en la Deep Web se encuentra gran cantidad de información de tipo multimedia, documentos, sitios web privados, sitios con restricciones de acceso por seguridad, contenido malicioso e incluso material que puede variar dependiendo del tipo de acceso, conocido como web contextual.
Para acceder a este tipo de páginas web es bastante complicado ya que se necesitan contraseñas o existen otros protocolos a través de los cuales también se puede acceder a información en Internet. Es el caso por ejemplo de FTP, que permite realizar transferencia de archivos, y aunque no está asociado a una página web, permite el acceso a información que muchas veces no está en los buscadores web.
Podríamos decir que en la Deep Web se encuentra gran cantidad de información de tipo multimedia, documentos, sitios web privados, sitios con restricciones de acceso por seguridad, contenido malicioso e incluso material que puede variar dependiendo del tipo de acceso, conocido como web contextual.
fuentes obtenidas: