miércoles, 25 de noviembre de 2015

Mindomo, como gran herramienta de trabajo informático.


Mindomo


Hoy traemos al blog otro tema de gran interés, como es Mindomo, ¿Qué es? ¿Para qué sirve? A continuación, explicaremos brevemente sobre esta gran herramienta informática.

¿Mindomo, que es?


Podemos decir que mindomo es un mapa mental de software en línea donde los usuarios puedan ver, compartir y sobre todo crear mapas mentales en su navegador lo cual nos ofrece un abanico de opciones según la utilidad que vayamos a dar ya que es un programa mayoritariamente privado pero ofrece por otra parte una versión gratuita de prueba.




fuente obtenida


Podemos decir que los mapas conceptuales son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos ya que es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.

Un mapa conceptual es una red de conceptos. No obstante cabe destacar que en la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Este trabajo nos será de gran ayuda, en cuanto a técnica de estudio, pudiendo comprender y asimilar la información de manera más fácil, jerarquizando las ideas, y evitando así que se nos olvide algún apartado de suma importancia.

Para ello contamos con este esta herramienta web llamada Mindomo, diseñada para la creación de mapas mentales y conceptuales de forma gratuita y sencilla en línea que permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperenlaces, vídeos, música e imágenes…etc.

Una de las desventajas que presenta este programa es su uso de esta, y por qué no decir también el sin fin de trabas que pone a la hora de poder descargarte dicho trabajo realizado, dando la opción de poder inscribirte a diferentes tarifas.

Fuentes de informacion obtenidas:

2º 


miércoles, 11 de noviembre de 2015

El mundo de las Cookies



Las Cookies


Otra semana y de nuevo otra entrada en el que en este caso hablaremos de un tema el cual sabemos algo, o por lo menos nos suena de haberlo visto al abrir una página web como son las cookies. Pues en esta nueva entrada hablaremos en general de este elemento, sus utilidades y demás aspectos importantes que desarrollaremos a lo largo de la entrada. Comencemos pues.


¿Qué son las cookies de internet?


En ingles “cookies”, significa galletas pero estas cookies no tienen nada que ver con las galletas o los dulces. El concepto de cookie proviene o deriva de magic cookie, que  es un paquete de datos el cual emplea un programa que  recibe y reenvía sin cambiarlo por lo que normalmente se emplea para indicar que ha ocurrido un evento o una situación especial.

Por otro lado el concepto cookie podríamos definirlo como un paquete de datos que un navegador web almacena de forma automática en el ordenador de un usuario cuan do este visita una página web por lo que la cookie es enviada desde servidor hasta el ordenador del visitante de la página web.

Posteriormente cada vez que el usuario visite esa misma página web o alguna del mismo dominio la cookie será leída por el navegador web sin ser modificada y de vuelta al servidor web por lo tanto una cookie son solo datos que se almacenan en el ordenador del usuario pero como el almacenamiento se realiza por orden del servidor web siempre ha existido el miedode que se pudiese realizar algo malicioso.

Sin embargo las cookies no son software, ni fragmentos de códigos, son simplemente datos por tanto en principio las cookies no pueden transmitir ni ejecutar virus ni instalar malware como troyanos o programas de espionaje pero no obstante cabe destacar que las cookies si pueden ser utilizadas para realizar un seguimiento de la actividad de un usuario en la web.

Las cookies fueron desarrolladas en el año 1994 por ingenieros de la compañía Netscape y su navegador (el cual hoy está desaparecido) fue el primero en aceptarlas, desde entonces es un elemento imprescindible para que funcione la web tal y como la conocemos hoy en día.

Posteriormente, las cookies fueron utilizadas para diferentes propósitos. El principal es poder diferenciar los usuarios entre sí para actuar de diferente forma dependiendo del usuario que visita la web, otra utilidad de las cookies es para almacenar las preferencias de usuario.

Por último, las cookies tienen otro tipo de utilidad problemática como son las cookies de seguimiento que permiten realizar un seguimiento de un usuario entre diferentes sitios web. El seguimiento permite conocer los sitios web que un usuario ha visitado y cuánto tiempo ha estado en cada uno de ellos.

Con esto, hemos dado fin a un breve repaso sobre el mundo de las cookies el cual resulta más interesante de lo que todos esperamos.

Fuentes de información obtenidas:




jueves, 5 de noviembre de 2015

Los derechos de autor



Los derechos de autor y sus limites 


Hoy venimos de nuevo al blog como cada semana para hablar sobre un tema expuesto en clase y en este caso hablaremos de los derechos de autor. Nos adentraremos este mundo, explicaremos brevemente uno de sus servicios internacionales como es el creative commons y hasta adonde abarca sus límites. Allá vamos.

Primeramente, ¿Qué es el derecho de autor?


Pues podemos definirlo como la facultad exclusiva que tiene el creador intelectual para explotar temporalmente, por él mismo o por terceros, las obras de su autoría y en la de ser reconocido siempre como autor de tales obras con todas las prerrogativas inherentes a dicho reconocimiento y entonces nos preguntaremos, ¿A quiénes se aplican? Pues básicamente se aplica a las personas creativas que pueden ser escritores, pintores arquitectos, músicos, dramaturgos, interpretes, compositores, diseñadores, escultores, fotógrafos, coreógrafos, cineastas... por otro lado también programadores, radiodifusores, publicadoras de páginas web en internet, editores de periódicos, revistas y por ultimo también publicistas.

Todos ellos realizan una misma labor en común que es la creación de obras que se caracteriza por tener originalidad, individualidad suficiente y sobre todo apta para ser reproducida y difundida.

Por otro lado para realizar dicha obra hay que saber con anterioridad como protegerlas y es de la siguiente manera: dicha protección se obtiene en que las ideas son plasmadas en soporte material susceptible de ser reproducido independientemente del mérito o destino de las mismas, pero pero recomendablemente es registrarlo en  created commons (CC) ya que el certificado de registro es un acto que se realiza público y en caso de plagio se realiza acciones civiles o penales.

Cabe destacar que esta protección tiene como una especie de fecha de caducidad la cual otorga la ley de protección de datos de tal forma que la protege durante la vida del mismo autor y 100 años tras su muerte.

Created commons es un servicio internacional que se define como el espacio que se encuentra entre el espectro de la creación absoluta de los derechos de autor, todos los derechos reservados por lo que esta licencia te ayuda a conservar tus derechos de autor invitando a utilizar esta obra bajo el esquema de “algunos derechos reservados”.

Este servicio trae consigo una serie de opciones a elegir al gusto personal del autor de la obra que son los siguientes entre las más destacadas que son :

- Reconocimiento o atribución.

- Reconocimiento sin obra derivada.

- Reconocimiento no comercial.

Como ya hemos visto, se ha dado un breve repaso acerca de los conocimientos necesarios a la hora de registrar una obra y sobre todo en la protección de derecho que tiene el autor.


Fuentes de información obtenidas: