Los derechos de autor y sus limites
Hoy venimos de nuevo al blog como cada semana para hablar sobre un tema expuesto en clase y en este caso hablaremos de los derechos de autor. Nos adentraremos este mundo, explicaremos brevemente uno de sus servicios internacionales como es el creative commons y hasta adonde abarca sus límites. Allá vamos.
Primeramente, ¿Qué es el derecho de autor?
Pues podemos definirlo como la facultad exclusiva que tiene el creador intelectual para explotar temporalmente, por él mismo o por terceros, las obras de su autoría y en la de ser reconocido siempre como autor de tales obras con todas las prerrogativas inherentes a dicho reconocimiento y entonces nos preguntaremos, ¿A quiénes se aplican? Pues básicamente se aplica a las personas creativas que pueden ser escritores, pintores arquitectos, músicos, dramaturgos, interpretes, compositores, diseñadores, escultores, fotógrafos, coreógrafos, cineastas... por otro lado también programadores, radiodifusores, publicadoras de páginas web en internet, editores de periódicos, revistas y por ultimo también publicistas.
Todos ellos realizan una misma labor en común que es la creación de obras que se caracteriza por tener originalidad, individualidad suficiente y sobre todo apta para ser reproducida y difundida.
Por otro lado para realizar dicha obra hay que saber con anterioridad como protegerlas y es de la siguiente manera: dicha protección se obtiene en que las ideas son plasmadas en soporte material susceptible de ser reproducido independientemente del mérito o destino de las mismas, pero pero recomendablemente es registrarlo en created commons (CC) ya que el certificado de registro es un acto que se realiza público y en caso de plagio se realiza acciones civiles o penales.
Cabe destacar que esta protección tiene como una especie de fecha de caducidad la cual otorga la ley de protección de datos de tal forma que la protege durante la vida del mismo autor y 100 años tras su muerte.
Created commons es un servicio internacional que se define como el espacio que se encuentra entre el espectro de la creación absoluta de los derechos de autor, todos los derechos reservados por lo que esta licencia te ayuda a conservar tus derechos de autor invitando a utilizar esta obra bajo el esquema de “algunos derechos reservados”.
Este servicio trae consigo una serie de opciones a elegir al gusto personal del autor de la obra que son los siguientes entre las más destacadas que son :
- Reconocimiento o atribución.
- Reconocimiento sin obra derivada.
- Reconocimiento no comercial.
Como ya hemos visto, se ha dado un breve repaso acerca de los conocimientos necesarios a la hora de registrar una obra y sobre todo en la protección de derecho que tiene el autor.
Fuentes de información obtenidas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario